RSS

Recomendaciones y panoramas

lunes, 6 de mayo de 2013


Sonidos:
Si estás aburrido de los mismos lugares y te gusta escuchar buena música, disfrutando de un trago junto a tus amigos, te recomiendo Ramblas Soul Bar, un excelente lugar en pleno barrio Manuel Montt, con una buena oferta gastronómica y ciclos de música en vivo. Desde bandas emergentes a experimentados DJ’S. Estás invitado!

Diseño:
Es una lata encontrarte con alguien que ande con tu misma polera. ¿Será que los los malls quieren uniformarnos con los mismos colores y estilos? Si crees que tu look es único, tienes que darte una vuelta por el Barrio Italia y sus tiendas. Vas a encontrar ropa única, hecha por diseñadores independientes de Chile y Argentina. Una alternativa imperdible con buenos precios y una gran variedad.

DeGusto:
La Plaza Ñuñoa siempre ha sido una excelente alternativa para ir a comer, pero ahora está imperdible. Junto con construir nuevos estacionamientos se ha inaugurado un boulevard con una gran variedad gastronómica, donde podrás encontrar sushi, comida peruana y comida típica chilena. Todo un must. Si quieres conocer más, echa un vistazo en http://www.bpn.cl/restoranes.




Nuestra campeona panamericana mandó al traumatólogo a los más capos de Tailandia

Hasta el más zarpao arruga con la Carola

Después que ya no se le para nadie por estos lados, la súper poderosa piensa en palabras mayores en el Mundial de Austria. "Viajaré con la mentalidad de ganarlo", avisó. La palabra se la cobraremos en octubre.


En Chilito es casi un milagro tener algún campeón y más si la chapa se obtiene en un deporte tan cuático como el kick boxing, que con suerte alguna vez vimos como patás mulas en las películas de Jean Claude van Damme y Chuck Norris.
Pero filo, el tiempo pasa y las cosas cambian, tanto que ya tenemos nada menos que una campeona panamericana de las chuletas carniceras.
Se trata de Carolina Rodríguez, una chica que pese a la falta de apoyo y recursos se las ha machucado para inspirar respeto es este arte marcial de origen japonés y que mezcla los cornetes del boxeo con los mahuachis del karate y el taekwondo. ¡Yiaaa!
- ¿En qué momento le dieron ganas de sacarles a todos la cresta y media?
- Comencé a entrenar a los 21 años en la Federación de Kick Boxing. Entrenaba una hora y media, de noche, porque estaba estudiando contabilidad y además trabajaba. Como vivía en Puente Alto, me iba en bici a entrenar, lo que me ayudó pa' mejorar mi condición física.
- ¿Nadie la palanqueó por ser media amachada la cosa?
- De chica era buena pa' los combos, je, je. Después de terminar el colegio me metí a clases de kick boxing y a los 3 meses empecé a competir. Se dio todo rápido, aunque al comienzo no necesitaba tanta plata, porque para partir sólo se necesitan guantes y canilleras.

EL GRAN SALTO

A dos años de dar sus primeras chuletas, Carola se viró al extranjero y ganó la experiencia que hoy la tiene convertida en terror de su categoría.
Gracias a la mano de Chiledeportes, y al incondiconal apoyo de Everlast, Carolina tuvo morlacos pa' probar suerte en Argentina y Brasil, donde cumpliendo pulentas actuaciones se ganó un cupo en el Panamericano de la especialidad, el que más tarde inscribiría dentro de se palmarés. Más güiner, imposible.
- Tras Argentina y Brasil viró a Tailandia. ¿Qué tal la cosa por allá?
- Le presentamos un proyecto a Neven Ilich del COCH para ir a Tailandia, por suerte el tema resultó y todo nos salió bien. La idea era buena, pero me costó un poco, sobre todo con el idioma.
- ¿Qué onda lo deportivo?
- Lo mejor fue combatir y ganarle a una contrincante con más de treinta peleas, todo un mérito ya que en eses entonces yo apenas sumaba doce combates.
- ¿Cuáles son tus próximos desafíos?
- Mi objetivo es el Mundial de octubre en Austria. Por las condiciones y la garra que tengo, creo que hay chances de tener una buena participación. Quiero dejar bien puesto el nombre de Chile. Voy con la mentalidad de ganarlo.

Y MÁS ENCIMA ES SENSÉI

La experiencia ganada en Tailandia, y obviamente su título panamericano, la convierten en una experta en las artes marciales. Por lo mismo Carola está dispuesta a difundir todo lo aprendido entre los nuevos shaolines.
"He dado charlas y la idea es seguir con lo mismo. Clases y todo tipo de ayuda para quienes quieran conocer de esta fantástica actividad", tiró Rodríguez, quien pasó el dato que está lista pa' pulir en el kick boxing, los pilates, el muay thai, el aerokick a través del Coch.
Por algo la lola la lleva, ¿no?

    El gran Morrissey se volvió a encontrar con su público en el Movistar Arena

    domingo, 5 de mayo de 2013


    Las más de 10.000 que repletaron el recinto de Santiago vibraron con el show del gran caballero del rock inglés, recordando sus grandes éxitos de solista y de su época con The Smiths.

    Morrissey lo hizo de nuevo, pero esta vez sin nada de polémica. Había que dejar atrás lo ocurrido en el Festival de Viña para dar rienda suelta a toda la pasión en que se envuelven todos sus shows. Así lo sintieron las 15.000 personas que repletaron el Movistar Arena para volver a ver a su gran ídolo, el que abrió el espectáculo con First of the gang to die, para luego contarnos a todos los presentes lo shockeado que había quedado tras “el programa de televisión”.
    Que Morrissey no haya dimensionado lo que es el Festival de Viña da lo mismo, el venía a hacer lo suyo y nada más. Nada de premios ni adulaciones del animador de turno, sólo cantar y deleitar a la gente. Y así fue como ocurrió. Comenzaron a correr sus grandes éxitos, tanto de su época como integrante de The Smiths y de su carrera como solista. Todos coreamos Alma Matters, You have killed me, queríamos inmortalizar este domingo con Every day is like Sunday y tomar algo de conciencia con Meat is murder, viendo las mismas imágenes de crueldad animal que se proyectaron en su presentación en Viña.
    Es cierto que estamos frente a gran artista de talla mundial, pero que no reúne los requisitos para ser parte de una fiesta como el festival. Ojo, no me refiero a requisitos como artista, sino más bien al tipo de persona con que estamos tratando. Morrissey es un artista que sólo quiere hacer lo suyo y alimentarse del afecto del público. Que le vengan con galardones y sobadas de lomo por parte de la dupla de animadores no es lo suyo. Su labor es cantar, asunto que quedó más que demostrado.
    En lo referente a la puesta en escena vimos algo similar al show de Viña del Mar, sonido de excelente calidad y una gran iluminación. Se ejecutó un playlist casi calcado, pero que obviamente se cumplió a cabalidad, con una genial interpretación de How soon is now? , acompañada finalmente por Stills is.
    Estuvimos frente a un maestro de la música y una gran banda. Fue una gran velada que los fieles admiradores de Morrissey no olvidarán en mucho tiempo.

    Alvaro Hipp Muñoz

    Transformers 3: Los Autobots lo hacen de nuevo

    Cuando el hombre llegó a la luna a finales de la década de los 60 parecía ser el acontecimiento más importante en la historia de la humanidad, pero el gobierno de EEUU ocultó un hallazgo impresionante.
    No vamos a adelantar mucha información al respecto, sólo daremos un par de pistas: Robots que son capaces de transformarse en vehículos y ayudar a la humanidad. 
    Han pasado más de 40 años y el secreto está a punto de ser revelado, justo cuando a Optimus Prime y sus amigos les toca nuevamente salvar al mundo de los malévolos planes de Megatron.
    La nueva entrega de Transformers viene cargaba de todos los lugares comunes vistos en las 2 versiones anteriores: Peleas, misiles, explosiones, robots que pelean cuerpo a cuerpo destruyendo todo a su paso, y un protagonista que aún no se cree el cuento de superhéroe, cuyo objetivo es salvar al mundo por tercera vez en un par de años.
    La consigna es clara: si usted es fanático de Optimus Prime y su pandilla de metálicos compinches disfrutará esta película llena de acción, y si no entiende nada sobre Autobots ni Decepticons mejor busque otra alternativa.
    Sin lugar a dudas, ver esta película es un buen panorama para los niños de todas las edades en estas vacaciones de invierno, porque simplemente Optimus Prime y Megatron nunca pasarán de moda.

    Alvaro Hipp Muñoz.

    Marky Ramone se reencuenta con sus fanáticos en toda una fiesta punk


    El Teatro Caupolicán estaba convertido en toda una catedral, donde los feligreses de la religión Punk tenían como objetivo escuchar y vibrar junto a Marky Ramone, uno de los últimos exponentes de la mítica banda neoyorquina The Ramones, toda una leyenda de este género.
    Marky es uno de fundadores de esta gran banda, una de las pioneras del movimiento punk, razón suficiente para no perderse este gran evento, donde tuvo un compañero de lujo: Michale Graves, el último gran vocalista de Misfits, la gran banda de horror-punk.
    Que mejor manera para calentar motores que poner en la parrilla a lo más granado del punk chileno. Todo partió con la sólida presentación de Machuca, siguiendo con los Peores de Chile, banda que venía de una larga ausencia para reencontrarse con sus fanáticos. La banda liderada por Pogo encendió a al público con sus clásicos como “Chicholina” y “Síndrome Camboya”, los que fueron coreados de principio a fin.
    Más tarde fue el turno de los Fiskales Ad Hok. La banda liderada por Alvaro España dejó la escoba con toda su potencia y rebeldía, reflejada en sus más recordabas canciones, como “Lorea Elvis”, “Eugenia” y su cover de Los Prisioneros “La cultura de la basura”.
    Finalmente llegó el momento para ver lo que todos esperaban. Era el turno para Marky Ramone y Michale Graves, que partieron de manera potente con una batería de éxitos de The Ramones, que todos nos sabíamos de memoria. Sólo clásicos, como Psycho Terapy, Rockaway Beach, Breat on The Brat, Blitzkrieg Bop y archiconocido I Wanna be sedated, que fueron cantados por Graves.
    Luego de un receso, fue el turno de Graves para interpretar las canciones de su ex banda The Misfits, pero de manera acústica, cosa que en un comienzo no fue muy alabada por el público, pero más tarde cambiaron de parecer y le aplaudieron su gran presentación.
    Al momento de despedirse, el gran Marky tira sus baquetas al público y dice adiós a todos los presentes. Fue una gran velada llena de Punk rock.
      

    Santiago vibró y bailó con el show de Datarock


    Los noruegos de Datarock le dieron el vamos a la previa de Lollapalooza, ante un gran número de fanáticos que se reunieron a cantar y bailar con sus mejores temas en el Teatro Teletón.
    Cuando eran las 12 de la noche, la agrupación indie saltó al escenario para dar inicio a una interminable fiesta, dando un recorrido por sus canciones más conocidas como “Fa fa fa” y “Give it up” y otras de su próximo disco.
    La puesta en escena de Datarock es notable, todos vestidos con un buzo rojo y portando sus instrumentos arman una fiesta donde todo el mundo puede participar. Guitarra, bajo, teclado y una divertida aparición en el saxo fueron suficientes para que la gente no parara de bailar con esta banda “punk-dance” influenciada por clásicos como Devo y Talking Heads.
    El final del show merece un punto aparte. Todo el teatro se transformó en un karaoke para corear una simpática versión del tema ochentero “The time of my life”, de la película Dirty Dancing.
    Una vez terminado el concierto se dio inicio a una fiesta en el sector VIP, donde los asistentes compartieron  con los miembros de la banda, que quedaron muy soprendidos con las  bondades de nuestro combinado nacional: la piscola, la que les fue presentada por los nobles voluntarios de woki.cl.
    No hace falta decir que Datarock es un must para el show del sábado 2 de abril en Lollapalooza. Imperdibles.

    Por Alvaro Hipp M.

    Textos varios


    (soluciones en internet)
    Internet es el principal medio de interacción entre consumidor y marca.
    Cada vez escuchamos más la frase "el que no está en internet, no existe!"
    En Medios Creativos desarrollamos una identidad online amistosa y confiable, con los más altos estándares técnicos y gráficos. Sitios web, tiendas online, intranet, aplicaciones para móviles y más.

    (Diseño)
    Estamos comprometidos a proporcionar a los usuarios la alegría del descubrimiento.
    Nuestro trabajo incluye el desarrollo de conceptos, diseño de imagen corporativa y sus aplicaciones, ilustración, animación, y más.

    (publicidad)
    Nuestra estrategia es fundamental para hacer que los productos causen impacto en una determinada campaña publicitaria. Empleamos maniobras de  publicidad inteligente, potenciada con las herramientas que nos permite la tecnología.

    (multimedia)
    Creamos presentaciones multimedia para empresas usando lo más altos niveles de calidad, material interactivo y educacional, todo presentado en atractivas diapositivas y animaciones.

    (marketing online)
    Aprovechando nuestro profundo conocimiento del comportamiento del usuario, desarrollamos estrategias de negocio en varias plataformas.
    Nuestro equipo trabaja para definir claramente la estrategia de marca y posicionamiento, y traducirlos en una solución de identidad real. 

    LAS EMPRESAS ROMPEN EL SILENCIO PARA SALIR AL MUNDO





    Se acabaron los días de producción silenciosa. Gracias a la Comunicación Institucional cambió la forma en que la empresa se enfrenta al mundo. Llegó la hora de alzar la voz.

    Ya no basta con fabricar y vender productos. Ahora la empresa debe salir al exterior y mostrar un proyecto orientado a sus objetivos principales.
    Se conoce como Comunicación Institucional a las campañas de comunicación social y colectiva para las empresas. No están destinadas a vender productos, sino a modificar un comportamiento o adherir a una idea determinada. Así las empresas experimentan un cambio radical en la conciencia que tienen de ellas mismas.

    Pasar de una concepción de la empresa basada en la producción (yo soy aquello que hago) a una concepción basada en un proyecto orientado (yo soy aquello que hago por usted) es el cambio de legitimidad que explica la progresión de la comunicación institucional.[1]
    En el mundo empresarial podemos encontrar dos mercados: el de los productos y el de la comunicación. En el primero, las compañías se identifican por fabricar mercancías, venderlas. Todo de manera silenciosa, sin expresarse ni dejarse visitar. En el segundo mercado, las empresas se presentan por s nombre o utilizando como intermediarios el nombre de sus productos o de sus marcas. [2]
    Cuando la compañía decide entrar en el mercado de la comunicación pasa a ser una Institución. Ahora pasó de ser un ente productor a uno emisor.
    Son varios los factores que provocan el desarrollo de la institución:
    Las nuevas ideas políticas y económicas le dan otra cara a la labor de la empresa. Los períodos de crisis obligan a las empresas a interrogarse sobre su legitimidad y definir sus políticas de funcionamiento. Con la crisis llega el momento de formular las nuevas vocaciones e identidades.
    Ahora que gente está más interesada en los asuntos económicos es el momento para que la empresa salga de su silencio para abrirse a nuevas oportunidades de mercados, en este caso la venta de acciones.

    En el momento que se pasa a ser una Institución, la empresa debe combinar la comunicación institucional con la comunicación comercial para llevar a cabo de mejor manera su proyecto y así lograr las metas que se ha propuesto.
    Cuando la institución se está abriendo al exterior debe aprovechar las instancias precisas para comunicarse:
    Una privatización es motivo de anunciar modificaciones, dirigidas a quienes quieran ser accionistas de la empresa.
    Una compra, una fusión, cambios de capital en la empresa.




    Cuando una empresa quiere expandirse hacia otros países abriendo sucursales hay que comunicarlo para que la marca se sitúe con éxito.
    Es bueno que la compañía se haga reconocer como agente económico y social mostrando compromiso con la economía local y la sociedad.

    En el momento de hacer el reclutamiento, la empresa querrá traer a los mejores postulantes, haciendo que ellos se contagien con el espíritu de la Institución.

    Es así como la empresa pasó de ser un lugar donde se producen mercancías a ser una institución que inspira valores a la comunidad.






    [1] Pascale Weil, La comunicación global comunicación de gestión, página 28.
    [2] Pascale Weil, La comunicación global comunicación de gestión, página 30.


    Hoy se corta el pelo con el 4° del mundo en Miami

    Massú ni ahí con Murray

    "He retomado mi nivel, ahora estoy de vuelta", verseó el Nico.

    La paternindad del Nico Massú sobre el gringo Mardy Fish ya es cosa del pasado, porque ahora se le vienen palabras mayores al "Vampiro". Se trata de Andy Murray, que ocupa el cuarto lugar en el ranking ATP. Este jugador es uno de los más pulentos que hay en el circuito, registrando incluso un par de triunfos sobre Roger Federer.
    Pero esto poco le importa a nuestro héroe olímpico, que se tiene una fe del porte de un buque. "No le tengo miedo a Murray, en mi carrera le he ganado a varios rivales con buen   ranking, a varios top ten. Ahora estoy jugando mucho mejor, he retomado mi nivel, ahora estoy de vuelta", disparó el viñamarino.
    El "Nico" tendrá la   oportunidad para mejorar su actuación en el torneo Masters 1000 de Miami, ya que en el 2003 y el 2006  llegó a tercera ronda.
    Por su litro, el Feña también irá por los cuartos de final enfrentando al checo Radek Stepanek.

    Por Alvaro Hipp M.

    Nuestra campeona panamericana mandó al traumatólogo a los más capos de Tailandia
    Hasta el más zarpao arruga con la Carola

    Después que ya no se le para nadie por estos lados, la súper poderosa piensa en palabras mayores en el Mundial de Austria. "Viajaré con la mentalidad de ganarlo", avisó. La palabra se la cobraremos en octubre. 

    En Chilito es casi un milagro tener algún campeón y más si la chapa se obtiene en un deporte tan cuático como el kick boxing, que con suerte alguna vez vimos como patás mulas en las películas de Jean Claude van Damme y Chuck Norris. Pero filo, el tiempo pasa y las cosas cambian, tanto que ya tenemos nada menos que una campeona panamericana de las chuletas carniceras. Se trata de Carolina Rodríguez, una chica que pese a la falta de apoyo y recursos se las ha machucado para inspirar respeto es este arte marcial de origen japonés y que mezcla los cornetes del boxeo con los mahuachis del karate y el taekwondo. ¡Yiaaa!

    - ¿En qué momento le dieron ganas de sacarles a todos la cresta y media?
    - Comencé a entrenar a los 21 años en la Federación de Kick Boxing. Entrenaba una hora y media, de noche, porque estaba estudiando contabilidad y además trabajaba. Como vivía en Puente Alto, me iba en bici a entrenar, lo que me ayudó pa' mejorar mi condición física.

    - ¿Nadie la palanqueó por ser media amachada la cosa?
    - De chica era buena pa' los combos, je, je. Después de terminar el colegio me metí a clases de kick boxing y a los 3 meses empecé a competir. Se dio todo rápido, aunque al comienzo no necesitaba tanta plata, porque para partir sólo se necesitan guantes y canilleras.

     EL GRAN SALTO
     A dos años de dar sus primeras chuletas, Carola se viró al extranjero y ganó la experiencia que hoy la tiene convertida en terror de su categoría. Gracias a la mano de Chiledeportes, y al incondiconal apoyo de Everlast, Carolina tuvo morlacos pa' probar suerte en Argentina y Brasil, donde cumpliendo pulentas actuaciones se ganó un cupo en el Panamericano de la especialidad, el que más tarde inscribiría dentro de se palmarés. Más güiner, imposible.

    - Tras Argentina y Brasil viró a Tailandia. ¿Qué tal la cosa por allá?
    - Le presentamos un proyecto a Neven Ilich del COCH para ir a Tailandia, por suerte el tema resultó y todo nos salió bien. La idea era buena, pero me costó un poco, sobre todo con el idioma.

    - ¿Qué onda lo deportivo?
    - Lo mejor fue combatir y ganarle a una contrincante con más de treinta peleas, todo un mérito ya que en eses entonces yo apenas sumaba doce combates.

    - ¿Cuáles son tus próximos desafíos?
    - Mi objetivo es el Mundial de octubre en Austria. Por las condiciones y la garra que tengo, creo que hay chances de tener una buena participación. Quiero dejar bien puesto el nombre de Chile. Voy con la mentalidad de ganarlo.

     Y MÁS ENCIMA ES SENSÉI 
     La experiencia ganada en Tailandia, y obviamente su título panamericano, la convierten en una experta en las artes marciales. Por lo mismo Carola está dispuesta a difundir todo lo aprendido entre los nuevos shaolines. "He dado charlas y la idea es seguir con lo mismo. Clases y todo tipo de ayuda para quienes quieran conocer de esta fantástica actividad", tiró Rodríguez, quien pasó el dato que está lista pa' pulir en el kick boxing, los pilates, el muay thai, el aerokick a través del Coch. Por algo la lola la lleva, ¿no?

    Por Álvaro Hipp

    DICHOS


    El otro día, Elton John dijo que la Internet debería cerrarse por 5 años. Según él, la gente ya no se junta a hacer música, cada uno la hace en su casa, en sus computadores. La gente ya no sale a protestar a las calles, lo hace mediante sus blogs. no sabe lo que dice... Las protestas aún siguen. Y la gente aún hace música.

    Lugares interesantes para la música


    Santiago está lleno de lugares para escuchar buena música. Los panoramas van desde los megaeventos hasta escena independiente más under pero no menos interesante que los grandes grupos de afuera. 
    La escena cuenta con lugares clásicos como La Batuta, donde han tocado consagrados grupos nacionales como Lucybell y Chancho en piedra. También han estado bandas extranjeras como Marky Ramone o los argentinos de Catupecu Machu. 
    Siempre que vienen artistas de afuera montan sus shows en lugares amplios, como el Estadio Nacional, San Carlos de Apoquindo o la Estación Mapocho. Estas son presentaciones para públicos, en donde las productoras que realizan los eventos pueden recaudar grandes sumas de dinero. Si lo tuyo es la música más alternativa o de corte independiente, la escena cuenta con un variado espectro de locales, partiendo por algunos pubs del barrio Bellavista, y lugares como la discoteque Laberinto.

    EL AFRICANO


    Varias veces me preguntaron si había visto al africano. Me imaginé desde animales, cazadores de cocodrilos, o algún jugador de futbol negro. Al final se trataba ni más ni menos que de un estudiante universitario de Concepción, cuya gran hazaña consistía en tomarse una piscola sin usar las manos, osea abriendo la boca de tal magnitud que el vaso podía ser agarrado en su totalidad por los labios. Ni idea cuál será el real propósito de hacer esta gran hazaña bucal, ni siquiera se cuál es la gracia de tomarse una piscola al seco. 

    http://proyectocuatro.blogspot.com/2006/09/el-africano.html

    ESCUDO CHILENO


    A unos tipos se les ocurrió la genial idea replantearse como debería ser el escudo patrio de nuestro país. La idea es ver que animales deberían reemplazar al condor y al huemul para representar a Chile. En este sitio se muestra la historia del escudo patrio y plantean que cambios podrían hacerle. Todo en un estilo bien singular. 

    http://proyectocuatro.blogspot.com/2007/07/escudo-chileno.html

    MAS MUSICA POR MENOS PESOS

    Así es. Las disqueras se quejan por el aumento de la piratería. Todo tiene su razón, en este caso son los elevados gastos que llegan a tener los discos. Es por esto que la gente busca otras alternativas para poder escuchar a sus artistas favoritos. Basta con darse una vuelta por el paseo ahumada para encontrar un puñado de vendedores ofreciendo el último disco de Alejandro Sanz a sólo mil pesos, un precio 6 veces menos al producto original. Con este flagelo los que se han visto más afectados no son las productoras, sino los mismo artistas. Debemos rescatar el esfuerzo que han hecho algunas tiendas para acercar la música a la gente haciendo importante rebajas en el precio de los discos. Tal es el caso de Billboard, una tienda ubicada en Providencia, donde podemos encontrar buenos discos hasta por 3.990. Incluso uno puede hacerse socio de la tienda y asi lograr más rabajas. Otros lugares donde se pueden encontrar discos a bajo precio son algunas tiendas del Eurocentro y el nunca bien ponderado persa del bío-bío. http://proyectoseis.blogspot.com/2005/08/mas-musica-por-menos-pesos.html