RSS

LAS EMPRESAS ROMPEN EL SILENCIO PARA SALIR AL MUNDO

domingo, 5 de mayo de 2013





Se acabaron los días de producción silenciosa. Gracias a la Comunicación Institucional cambió la forma en que la empresa se enfrenta al mundo. Llegó la hora de alzar la voz.

Ya no basta con fabricar y vender productos. Ahora la empresa debe salir al exterior y mostrar un proyecto orientado a sus objetivos principales.
Se conoce como Comunicación Institucional a las campañas de comunicación social y colectiva para las empresas. No están destinadas a vender productos, sino a modificar un comportamiento o adherir a una idea determinada. Así las empresas experimentan un cambio radical en la conciencia que tienen de ellas mismas.

Pasar de una concepción de la empresa basada en la producción (yo soy aquello que hago) a una concepción basada en un proyecto orientado (yo soy aquello que hago por usted) es el cambio de legitimidad que explica la progresión de la comunicación institucional.[1]
En el mundo empresarial podemos encontrar dos mercados: el de los productos y el de la comunicación. En el primero, las compañías se identifican por fabricar mercancías, venderlas. Todo de manera silenciosa, sin expresarse ni dejarse visitar. En el segundo mercado, las empresas se presentan por s nombre o utilizando como intermediarios el nombre de sus productos o de sus marcas. [2]
Cuando la compañía decide entrar en el mercado de la comunicación pasa a ser una Institución. Ahora pasó de ser un ente productor a uno emisor.
Son varios los factores que provocan el desarrollo de la institución:
Las nuevas ideas políticas y económicas le dan otra cara a la labor de la empresa. Los períodos de crisis obligan a las empresas a interrogarse sobre su legitimidad y definir sus políticas de funcionamiento. Con la crisis llega el momento de formular las nuevas vocaciones e identidades.
Ahora que gente está más interesada en los asuntos económicos es el momento para que la empresa salga de su silencio para abrirse a nuevas oportunidades de mercados, en este caso la venta de acciones.

En el momento que se pasa a ser una Institución, la empresa debe combinar la comunicación institucional con la comunicación comercial para llevar a cabo de mejor manera su proyecto y así lograr las metas que se ha propuesto.
Cuando la institución se está abriendo al exterior debe aprovechar las instancias precisas para comunicarse:
Una privatización es motivo de anunciar modificaciones, dirigidas a quienes quieran ser accionistas de la empresa.
Una compra, una fusión, cambios de capital en la empresa.




Cuando una empresa quiere expandirse hacia otros países abriendo sucursales hay que comunicarlo para que la marca se sitúe con éxito.
Es bueno que la compañía se haga reconocer como agente económico y social mostrando compromiso con la economía local y la sociedad.

En el momento de hacer el reclutamiento, la empresa querrá traer a los mejores postulantes, haciendo que ellos se contagien con el espíritu de la Institución.

Es así como la empresa pasó de ser un lugar donde se producen mercancías a ser una institución que inspira valores a la comunidad.






[1] Pascale Weil, La comunicación global comunicación de gestión, página 28.
[2] Pascale Weil, La comunicación global comunicación de gestión, página 30.

0 comentarios: